ISLA ISABELA

Una Isla netamente de orígen volcánico

Su nombre hace honor a la Reina Isabel la Católica, quien auspició los viajes de Cristóbal Colón y, como la mayoría de las islas del archipiélago, esta también cuenta con su nombre en inglés y es Isla Albernale, en honor al Duque de Albernale, que fue un destacado e intrépido explorador de la Armada Británica, que contaba con el protectorado de la misma.

1832

TORTUGAS GIGANTES
PINGUINOS
LOBO MARINO
PELÍCANOS
FLAMENCOS

Un destino único y mágico

Esta isla es el hogar del 60% de las especies de las Islas Galápagos, entre las que encontramos pingüinos, garzas de lava, cormoranes, tortugas marinas, ballenas, flamencos, crakes de pico de pintura, gallinules, patos carrizo blanco, tiburones de diversas especies, piqueros enmascarados, piqueros patas azules, gaviotas, flamingos, tortugas terrestres, zayapas y variedad de especies de peces pequeños.

La gran Isla Isabela

01

Lugares para visitar

02

Actividades

03

¿Dónde bucear?

Absolutamente imperdible

Isabela es la isla más grande de Galápagos, sin duda podrás disfrutar de un sin número de actividades. Kayak, esnórquel, caminatas, ciclismo, surf y relajarse en las playas son solo algunas de las actividades que revelan las maravillas naturales de esta Isla.

Área Total 4588 km2
Habitantes totales, 2200

¿Cómo llegar a la Isla?

Para llegar a la isla Isabela en Galápagos, debes tomar un vuelo desde Quito o Guayaquil al aeropuerto de Baltra (Isla Santa Cruz) o al aeropuerto en la Isla San Cristóbal.

Otra manera de ingresar a la isla es vía aérea hasta el aeropuerto General Villamil, que se encuentra localizado a 2,5 kilómetros del centro de la ciudad; aunque es más cómodo que ingresar por la bahía, el aeropuerto tiene muy poco tráfico, su máximo de actividad son seis vuelos inter islas. Los turistas prefieren entrar vía marítima.